lunes, 25 de septiembre de 2017

La Quinta Disciplina - Cap. #2

Pocas empresas alcanzan la mitad de longevidad de 1 persona.
La organización como un todo no puede reconocer amenazas inminentes, por lo que no detectan las razones de su futura desaparición

La mayoría de las organizaciones aprenden mal, y el primer paso para remediarlas es identificar las 7 barreras para el aprendizaje. (estas barreras se presentan en la devolución del juego de los distribuidores de cerveza, para explicar que estamos acostumbrados a enfrentar problemas de complejidad lineal pero no para problemas de complejidad dinámica).
Nos enseñan a ser leales a nuestra tarea hasta el extremo de confundir esa tarea con nuestra identidad. Cuando se pregunta al personal cómo se ganan la vida, dicen sus tareas pero no hacen referencia al propósito de la empresa. La mayoría se ve dentro de un sistema sobre el que no ejerce ninguna influencia. Ejemplo: los 3 pernos iguales de un coche japonés para distintas funciones versus los 3 pernos distintos del coche americano (la ironía es que cada ingeniero responsable de su propio componente consideraba que su trabajo era bueno porque su perno y ensamblaje funcionaba a la perfección)
Cuando las personas se concentran en su puesto no se sienten responsables por el resultado general. Si es malo solo se supone que “alguien cometió una falla”.

En este capitulo lo que nos dice que es que tenemos que aprender a saber para que estamos trabajando y para quien , es decir si tu ya tienes visión de lo que quieres trabar es mejor darle por ahí que buscar por otro lado que  alo mejor no es lo que tu quieres, ya que puede traer consecuencias fatales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario