lunes, 10 de octubre de 2016

Resumen "El enfoque de sistemas y de contingencias aplicado al proceso administrativo"

Es el proceso administrativo de las organizaciones (las funciones de planeación, organización, dirección o influencia y control) desde la perspectiva del enfoque de sistemas y de contingencias. Para ello se abordan los planteamientos más representativos de los distintos enfoques, desde el enfoque clásico, hasta los aportes más contemporáneos. El artículo finaliza con una descripción del proceso administrativo según la tipología de la organización (mecánico-estable y orgánica-adaptativa) y las implicaciones que tiene para la gerencia. El enfoque de sistemas para la administración se fundamenta en la teoría general de sistemas. Ludwig von Bertalanffy, científico que trabajó principalmente en las áreas de la fisica y de la biología, ha sido reconocido como el fundador de la teoría general de sistemas. Bertalanff! elaboró una teoría interdisciplinaria capaz de trascender los problemas exclusivos de cada ciencia y de proporcionar principios (sean físicos, biológicos, psicológicos, sociológicos, químicos, etc.) y modelos generales para todas las ciencias involucradas, de forma tal que los descubrimientos efectuados por cada ciencia pudieran ser utilizados por los demás. La Teoría General de la Administración experimentó una gradual y creciente ampliación de enfoque, desde el enfoque clásico, el enfoque de las relaciones humanas y el enfoque holístico. El enfoque clásico mediante la concepción de la organización formal y técnica buscó dar respuesta a los problemas de productividad y eficiencia organizaciónal. En este enfoque es muy clara la contribución de la ingeniería y el supuesto de que la única motivación de los individuos en las organizaciones es la motivación económica.

El enfoque de las relaciones humanas trabajó sobre la organización informal y con "rostro humano" y también buscó dar respuestas a los problemas de productividad y efrciencia organizacional. En este enfoque es muy evidente la contribución de la psicología y de la sociología y el supuesto de que el hombre es un ser social y que su respuesta en términos organizacionales está más en función del grupo que como ser individual.

jueves, 6 de octubre de 2016

Concepto de valor Outsorcing y modelo de negocio.

Concepto de valor Outsorcing.

Outsourcing es el proceso por el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la función central de su negocio. (El término inglés outsourcing ha sido traducido al castellano como tercerización o externalización).

Es decir, el outsourcing consiste en que una empresa contrata, a una agencia o firma externa especializada, para hacer algo en lo que no se especializa.


Concepto de valor de modelo de negocio.

Un modelo de negocio, también conocido como diseño de negocio, es la planificación que realiza una empresa respecto a los ingresos y beneficios que intenta obtener. En un modelo de negocio, se establecen las pautas a seguir para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la configuración de los recursos de la compañía.


martes, 4 de octubre de 2016

Reflexión sobre las características e importancia del cluster agrícola.

Reflexión sobre las características e importancia del cluster agrícola. 

Son varias las características que componen a cualquier cluster, ya que este es el que define como esta formado, que es lo que ocupa para llevar a cabo su servicio y así poder dar lo mejor al cliente,  esto abarca a cualquier empresa que venda algún producto o como mencione anteriormente un servicio.

La importancia del cluster agrícola es que nos damos cuenta que es lo que ayuda a llevar a cabo a este sector importante de la región, todo lo que lo conforma, y todo lo que esta relacionado lo cual son demasiadas cosas.

Mapa del cluster y explicación.



Este es el mapa el cual relaciona todo lo que necesita llevar una empresa en este caso agrícola para poder llevar a cabo sus servicios, como se puede observar se necesitan de muchos aspectos para llevar a cabo su servicio.

Como se observa por un lado esta el lado de la maquinaria, lo que se ocupa para llevar a cabo las semillas.

Y por el otro lado esta todo aquello que ayuda al sector agrícola para almacenar las semillas, por ejemplo en tambos, sacos, etc.

Y así es como s realiza un cluster agrícola.